Estás en un momento importante de tu vida: quieres una vivienda propia. Después de estudiar distintas opciones, tienes decidido que, en lugar de alquilar, vas a comprar una casa en Lima o quizás un departamento. Todo esto representa un esfuerzo importante, un sueño cumplido.
Por supuesto, al momento de hacer el negocio necesitas tener algunos documentos a la mano. Ya sea que te inclines por comprar un departamento en San Borja o en algún otro distrito de la ciudad, los recaudos serán siempre los mismos.
¿Qué documentos necesitas al comprar una vivienda?
Los documentos para adquirir una propiedad se dividen en dos: los que debe tener el comprador y aquellos imprescindibles por parte del vendedor.
Documentos del comprador
Cuando en la transacción de compra-venta tú eres el comprador, los documentos que debes consignar ante el notario son los siguientes:
- DNI Vigente
Aunque parece una obviedad, es importante que tu DNI se encuentre actualizado y vigente. Te recomendamos también llevar contigo una copia, por ambas caras, el día en que se cierre la transacción.
- Certificado Registral Inmobiliario (CRI)
Se trata de un certificado que contiene toda la información pertinente al inmueble que vas a comprar. Esto quiere decir que allí se comprueba quién es el propietario actual, así como cualquier otro anterior; también se refleja cualquier trámite pendiente o sanciones sobre la propiedad.
Puedes solicitar el CRI a través de la página web de la SUNARP, donde tendrás que ingresar en la sección de Servicio de Publicidad Registral en Línea. Este documento tiene un costo de S/. 13 por las primeras dos páginas y S/. 6 por cada página adicional.
También puedes leer: ¿Qué es el CRI de un inmueble?

Documentos del vendedor
Al momento de comprar un departamento, la mayoría de los documentos debe consignarlos la persona que está haciendo la venta. En este sentido, al momento de acudir ante el notario te sugerimos verificar que se presenten:
- Acreditación como dueño de la propiedad
Aunque en el CRI podrás confirmar que el vendedor es el dueño de la propiedad en venta, la notaría requiere que este presente la acreditación que lo certifica como tal.
- Declaración jurada del impuesto predial
Esta declaración es la manifestación ante la administración tributaria municipal correspondiente, que depende del distrito donde vas a comprar una casa en Lima, sobre el registro o transferencia de predios. Así puede determinarse la base imponible de la obligación tributaria derivada.
- DNI Vigente
Al igual que el comprador, la persona que está vendiendo su propiedad tiene que presentar su DNI vigente al momento de llevar la documentación a la notaría.
Al presentar este conjunto de documentos el notario procederá con la redacción de la escritura pública. Esta incluye la minuta, donde se reflejan todos los pormenores relacionados con la transacción. Este es el documento que será presentado ante la Sunarp para verificar el correcto orden de todo el proceso y proceder con su registro.
También puedes leer:
Copia literal de la partida registral: ¿qué contiene?
Por otro lado, si la propiedad ya ha sido comprada antes (esta es una segunda venta) recuerda que debes pagar el Impuesto de Alcabala. Este tributo hace referencia al impuesto que se aplica ante una compra-venta de un inmueble.
Recuerda que en caso de que la compra sea a través de un crédito, como el que otorga el Fondo MiVivienda, también debes cumplir con los recaudos que este solicita.
Si todavía no encontraste tu propiedad soñada, en Properati puedes buscar y comparar todas las opciones con facilidad.
