6 ideas para convertir a tu casa en un lugar eco-amigable

Summary:

Encontrar donde vivir de manera eco-amigable no tiene porque ser complicado. En Properati somos expertos ayudándote a encontrar tu lugar ideal para vivir.

Gracias por tu voto

La conciencia ecológica y la sostenibilidad se están convirtiendo, cada vez más, en un estilo de vida. No es necesario cambiar toda nuestra forma de vivir, pues con adaptar ciertos hábitos de consumo podemos generar grandes impactos. Además, aparte de ser beneficioso para el medio ambiente, también es bueno para la economía del hogar.

Encontrar donde vivir de manera eco-amigable no tiene porque ser complicado. En Properati somos expertos ayudándote a encontrar tu lugar ideal para vivir. No importa si estás buscando un departamento en venta en Arequipa, o una casa en La Molina, nosotros nos encargamos.  Gracias a la tecnología, a los materiales ecológicos y al diseño puedes hacer cambios que no requieren de una gran inversión y puedes comenzar a aplicar desde ya:

1. Prioriza la luz natural

La mejor manera de reducir tu consumo de energía es utilizando la luz natural. Las ventanas, puertas, mamparas, son muy buenas fuentes de iluminación y ayudarán a que no tengas que prender la luz cada vez que camines por tu casa. Además, contribuyen al aislamiento térmico manteniendo una buena temperatura dentro de tu casa ahorrando en el uso de la calefacción o aire acondicionado.    

2. Cambia tu ducha

En una ducha normal podemos llegar a perder unos 60 litros de agua. Esto es mucha agua desperdiciada. Puedes recortar a la mitad tu uso si es que cambias la regadera por una que tenga un flujo ligero de agua ya que esta utiliza 9.6 litros (2.5 galones) de agua por minuto. Además, puedes aprovechar mientras calienta para tu baño y recoger el agua para re usarla regando el jardín o lavando los platos.  

Otro momento donde se desperdicia mucha agua es al lavarnos los dientes. En una lavada puedes usar entre 10 y 15 litros. Utiliza un vaso de agua para controlar mejor la cantidad de agua que utilizas. Cierra los caños mientras no estés usando el agua. 

3. Desenchufa lo que no uses

Si ya terminaste de cargar tu celular o de usar la hervidora de agua, no olvides desenchufarlos. Dejarlos conectados en stand by aumenta el consumo de energía y esto se verá reflejado en tu cuenta mensual. En el caso de otros aparatos electrónicos más grandes como televisores, no olvides apagarlos cuando ya no los estés usando. 

4. Evita desperdiciar energía

A todos nos ha pasado que, al salir de una habitación, dejamos la luz prendida. Si vas a salir por varios minutos o ya no piensas volver en un buen tiempo, recuerda apagarla siempre. Además, te recomendamos utilizar focos ahorrativos o LED que harán que utilices menos energía y, por lo tanto, gastes menos. 

5. Recicla

Antes de tirar algo a la basura evalúa si no puedes reutilizarlo de alguna otra manera como, por ejemplo, envases para comida o botellas que pueden ser llenadas otra vez. En caso de que ya no puedas darle otro uso, al botarla se separa el vidrio, cartón, plástico y papel que ya no puedas utilizar y llévalo a un centro de reciclaje. 

Otra clasificación que puede ayudar a transformar tu hogar es dividirlo por desechos orgánicos e inorgánicos. Incluso, si cuentas con el espacio necesario podrías usar los desechos que se degradan de forma natural como abono para un huerto pequeño.

6. Cosecha en tu propio huerto

Nada más saludable que producir tus propios alimentos y llevarlos de tu jardín a tu mesa. Gracias a que son libres de pesticidas no solo tendrán mucho más sabor, si no también estarás cuidando al medio ambiente. Además, aportarán una decoración verde a tu hogar. Si aún no te animas a hacerlo en grande, puedes comenzar con pequeñas macetas y cultivando cosas como tomates cherry o hierbas aromáticas. 

Con estos tips ya puedes comenzar a realizar pequeños cambios dentro de tu casa que, sin duda, tendrán un gran impacto. ¡Adelante!

Lima

Departamentos en Venta en Lima

Please note

This is a widgetized sidebar area and you can place any widget here, as you would with the classic WordPress sidebar.

 ¿Quieres enterarte cuando publiquemos algo nuevo?

¡Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos!

Loading