Seguramente alguien te ha dicho que comprar una propiedad puede ser una mala idea. Especialmente porque suele ser un proceso que consume gran parte de los ingresos, sin reportar beneficios a largo plazo.
No es tan cierto, y en Properati lo demostramos. Para que pierdas el miedo a hacerlo, te presentamos nuestra refutación a cinco mitos sobre la compra de una propiedad. No importa en qué parte de Lima pienses hacerlo.
1. Tu historial crediticio debe ser perfecto
Una de las dudas que surgen con más frecuencia a la hora de decidirse por comprar una casa es sobre el historial crediticio. Se suele pensar que contar con uno en perfecto estado en un requisito indispensable para que un banco te conceda un préstamo. No es así.
Siempre y cuando los bancos se den una idea de tu responsabilidad a la hora de pagar las cuentas, un historial crediticio que no puntúe tan alto puede seguir siendo suficiente para adquirir un inmueble. Eso sí, sería bueno que lo mejores, ya que de esta manera será mucho más sencillo que las tasas de crédito te sean más cómodas. Para hacerlo, bastará con que empieces a cancelar tus deudas a tiempo.
2. El crédito cubrirá el 100% del valor o siempre necesitarás el 20% de entrada
No. Ninguna de las dos cosas. Por lo general, los bancos y las otras entidades financieras cubren un monto mayoritario que oscila entre el 80 y el 90 % del crédito hipotecario. El porcentaje restante representa la entrada, que deberá ser cancelada por el cliente al principio del proceso de compraventa, y que, como ves, es muy variable.
Así mismo, ten en cuenta que, antes de concederte un préstamo hipotecario, las autoridades bancarias deberán evaluar los documentos requeridos. Así podrán ajustar algunos detalles, como los porcentajes de préstamo, y saber si tu capacidad de pago es la adecuada.
También puedes leer: ¿Año nuevo, casa nueva? 4 datos si buscas independizarte.
3. Alquilar siempre es más barato
Como muchas preguntas en la vida, esta podría responderse con el clásico “depende”. En lo que respecta al ahorro que podrías lograr, tiene mucho que ver el lugar donde rentas un departamento.
Si se hace con criterio, adquirir un inmueble no será una calamidad, y, a largo plazo, puede ser más beneficioso. Siempre y cuando dispongas de buenos ingresos, elijas un sitio que se ajuste a tu presupuesto y te decidas por un periodo de tiempo no tan extenso para hacer tus pagos, no habrá mayor problema.
Además, en caso de que repentinamente te quedes sin ingresos, existen entidades financieras que cuentan con seguros que cubren la pérdida momentánea de empleo. Sólo debes averiguarlo.
Así que no sufras tanto y considera las ventajas de tener patrimonio.
4. Las casas pierden su valor
Puede ser. Si la compras en un barrio no muy atractivo y que no esté rodeado por lugares interesantes como restaurantes, parques, centros comerciales o colegios, es evidente que tu vivienda podría devaluarse con los años.
Sin embargo, si eliges un buen sitio para vivir, a causa de la plusvalía, tu inmueble puede terminar por costar más de lo que pagaste inicialmente. Lo único necesario es tener un poco de visión y contar con la ayuda de un buen profesional de bienes raíces antes de tomar una decisión.
También puedes leer: ¿Qué preguntar al visitar una propiedad para comprar?
5. Siempre es mejor comprar que alquilar
Puede que esta advertencia te resulte extraña, dado que en el tercer punto refutamos el mito de que “alquilar siempre es más barato”. Pero vale que, antes de tomar cualquier decisión, pienses mucho en el futuro.
Si tu empleo no es muy estable en este momento, y no te proporciona seguridad financiera a largo plazo, quizá lo mejor sea pensar en alquilar, por lo menos por un tiempo.
Sabemos que buscar vivienda es un proceso lleno de dudas y preguntas. Por esta razón, elaboramos las guías de compra, alquiler y créditos; en las que te damos tips y consejos a la hora de realizar este proceso.