Barranco, San Luis y Chaclacayo, los distritos con mayor oferta educativa

Summary:

Por el inicio de las clases escolares, Properati Perú investigó la cantidad de centros educativos privados y públicos en cada uno de los distritos de Lima.

Gracias por tu voto

¿Cuán diferente es la oferta educativa en los distritos de Lima? Si estás buscando mudarte y la escuela de tus hijos es un factor importante, te presentamos un estudio para que indagues a profundidad el sistema educativo en cada sector.

Son más de 17 mil instituciones educativas en Lima las que se encargan de formar a niños y adolescentes. Properati, el portal de bienes raíces de Latinoamérica, investigó la cantidad de centros académicos según los distritos de la capital del Perú. Los resultados muestran varios distritos con ventajas para tener colegios o escuelas cerca de tu vivienda. El 70% de los planteles son privados y el 30% públicos.

Los distritos con mayor oferta

Barranco, San Luis y Chaclacayo destacan por su oferta educativa según el número de sus residentes. El primer distrito, ubicado en la zona de Lima Top, presenta una densidad de 3 planteles académicos por cada 1000 habitantes. San Luis y Chaclacayo registran casi la misma medida (2.8). Punta Negra y Santa María del Mar también muestran índices de densidad altos, pero su caso es diferente por ubicarse en Lima Sur.

San Juan de Lurigancho es el distrito de Lima con más centros educativos, 1313 establecimientos privados y 518 públicos. A pesar de esas cifras, San Juan de Lurigancho tiene una densidad menor a 2 (1.8) instituciones educativas por cada 1000 personas. “Cabe precisar que hay distritos como SJL que a pesar de concentrar un gran número de centros educativos su densidad es del 1.8, esto se da precisamente por la longitud del distrito y su gran cantidad de habitantes”, comentó Carlos Vourakis, KAM de Properati Perú. 

Alumnos y docentes

La UNESCO considera una de sus métricas más importantes para calcular la calidad educativa el número de estudiantes por cada docente. Con esa medida el propósito es medir la magnitud de los recursos humanos en el campo académico. Properati calculó está métrica y la comparó con el precio promedio de las propiedad en cada distrito. Si bien no hay una correlación significativa (según el coeficiente de Pearson = -0.591), sí se dibuja una tendencia inversa. Mientras más alto el precio de las propiedades (derecha del gráfico), menos estudiantes por profesor. En ese escenario encontramos a Miraflores, Barranco y San Isidro. Al contrario, mientras más económicas las propiedades en el distrito, más alumnos hay por docente. Destacan en este otro escenario San Juan de Lurigancho, Carabayllo y Ancón. 

Properati también te presenta este análisis desde otro punto de vista: ¿Cuántos docentes hay por cada 100 estudiantes? En el siguiente gráfico puedes ver qué distritos tienen más maestros, de acuerdo con el número de alumnos. 

Ratio Privados/Públicos

Además de analizar en donde hay más establecimientos educativos, Properati presenta la relación que existe entre planteles privados y públicos. La pregunta planteada fue ¿por cada institución pública, es decir con dinero público invertido, cuantas privadas existen? La respuesta describe también las posibilidades que tienen los residentes para enviar a sus hijo a una escuela particular. Esta lista la lidera San Isidro con 10 establecimiento académicos por cada escuela o colegio gestionado por el Estado. Otros distritos que destacan son Lince, La Molina, Miraflores y San Miguel, todos de Lima Centro. 

Según el género de estudiantes

Averigua en donde hay más niños y niñas con el siguiente gráfico. Señala el distrito que te interesa para conocer la proporción estudiantes según su género en planteles privados y públicos. 

Nivel de instrucción o estudio

La tendencia de los distritos con mayor oferta de instituciones educativas se mantiene cuando se busca por nivel de estudio. De esa manera, San Juan de Lurigancho es el que mayor número de primarias, secundarias, y escuelas iniciales ofrece. En el gráfico que sigue a continuación puedes averiguar el número de establecimientos según el nivel de educación en el que estás interesado.

Metodología

  • Para los datos de población utilizamos datos del último censo (2017) provistos por el INEI. Fuente: http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/
  • De la base de establecimiento educativos filtramos la información solo de la provincia de Lima. 
  • Calculamos métricas de densidad y organizamos los datos para tomar en cuenta el nivel de educación, tipo de gestión de los planteles.

Departamentos en Venta en Los Olivos

Please note

This is a widgetized sidebar area and you can place any widget here, as you would with the classic WordPress sidebar.

 ¿Quieres enterarte cuando publiquemos algo nuevo?

¡Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos!

Loading