El 2020 marcó un antes y después en el mundo de la vivienda y el hábitat. Casi la mayoría de nosotros pasamos a trabajar, estudiar y distraernos en el mismo espacio. Los comportamientos, por lo tanto, cambiaron. El año de la pandemia priorizó la cercanía a comercios esenciales y algunas características de los hogares como el precio o sus áreas verdes., . Estamos seguros de que esta información ayudará a entender y dimensionar los contrastes de las ciudades en las que vivimos.
¿Qué tan cerca vives de un supermercado? ?+?
Hace un año, las farmacias y supermercados eran los únicos establecimientos abiertos al público.Por esta razón, creamos un mapa de Lima y lo dividimos en cuadrantes para calcular la distancia que te separa del supermercado y farmacia más cercanos. En este mapa interactivo puedes ver la distancia mínima (en metros) que debes recorrer hasta encontrar los comercios esenciales más cercanos. Entre más claro el color, menor es la distancia.
¿Las conclusiones? En el distrito Barranco la distancia promedio para llegar a una farmacia es de 87 metros, la más corta de Lima. Lince, Breña, La Victoria, Magdalena y San Luis tienen un promedio menor a los 150 metros si buscas comprar medicinas.
El moderno Barranco tiene una distancia promedio 216 metros a un supermercado, mientras en Lince o Breña el desplazamiento es menor a los 250 m. Encuentra aquí el análisis completo.
¿Subió o bajó el precio del m² Lima? ??
Sin duda alguna, la primera cuarentena afectó miles de industrias y sectores económicos, entre ellos el inmobiliario. Por esta razón, comparamos los precios del m2 en los distritos limeños durante abril, mayo y junio del 2020 con los mismos meses en 2019.
¿Las conclusiones?San Martín de Porres, Miraflores y San Miguel fueron los distritos donde más aumentó el precio promedio del metro cuadrado respecto al 2019; allí el m² subió entre 6 y 10%. Mientras tanto, Ancón, Lurigancho y Villa El Salvador fueron los más depreciados en este periodo; en estos distrito el m² bajó entre un 12 y un 15%. Encuentra aquí el análisis completo.
¿Qué tanto respira mi casa??
Durante los primeros meses de la pandemia, los balcones y terrazas tomaron cierto protagonismo en las viviendas; estos espacios se convirtieron en un descanso de nuestra propia rutina y una oportunidad para respirar otro aire.
Por esta razón, analizamos la oferta de viviendas que cuentan con este tipo de espacios en Lima, y encontramos cuáles son los distritos donde las viviendas tienen más metros cuadrados construidos al aire libre. Explora el siguiente gráfico interactivo para conocer más detalles.
¿Las conclusiones? Las casas en Los Olivos tienen la cifra más alta de área construida al aire libre. Allí son más de 148m², en promedio, los que tienen las terrazas, balcones y/o demás zonas descubiertas. Por su parte, San Borja es el distrito donde los apartamentos tienen más área construida al aire libre; allí miden en promedio 67m² este tipo de espacios. Encuentra aquí el análisis completo.
¿Qué tan cara es la vivienda en los distritos exclusivos de Lima??
Cada año realizamos el ranking de los 15 lugares con el metro cuadrado más caro de Latinoamérica. En esta ocasión, analizamos los precios de los sectores más exclusivos en 15 ciudades de 8 países de Latinoamérica. Estos son los resultados.
¿Las conclusiones? Barranco figura como el sexto barrio o distrito con el metro cuadrado más caro de Latinoamérica, y es el único del ranking en el que el precio del m2 subió más de un 5% en un año. Encuentra aquí el análisis completo.
¿Cuáles son los distritos ideales para los niños y niñas?????
Ante el inicio de la primavera en el 2020 y la flexibilización de las medidas de confinamiento, realizamos un análisis de la densidad de parques área verdes en cada distrito de Lima Metropolitana, y de la cantidad de niños y niñas que viven en ellos. Estos son los resultados.
¿Las conclusiones? Los distritos con mayor cantidad de parques son Carabayllo (539), San Juan de Lurigancho (457) y San Martín de Porres (453). Mientras tanto, algunos distritos destacan por la densidad de niños y niñas residentes; Properati calculó la densidad de niños por cada 1,000 habitantes y encontró que Pachacamac tiene 194 niños por cada mil habitantes, Santa Rosa 191 y Pucusana 178. Encuentra aquí el análisis completo.
¿Por qué hacemos esto?
Properati es el portal de compra y arriendo de inmuebles de Latinoamérica, y creamos contenidos relevantes para la sociedad, los medios y el mundo inmobiliario.
En este Blog encontrarás más análisis sobre las ciudades y el mercado inmobiliario. Somos un no-medio de comunicación que hace periodismo de datos a partir de un instinto nerd inagotable. Este año hemos escrito historias como 8M:¿Cómo y dónde quieren vivir las mujeres en Perú?, San Valentín: ¿Dónde encontrar el amor en tiempos de pandemia? y Año nuevo, casa nueva? 4 datos si buscas independizarte.
Si quieres que te avisemos cada vez que publicamos un artículo nuevo, suscríbete a nuestro newsletter aquí.
Departamentos en alquiler en Lima
