El segundo trimestre de 2020 fue como ningún otro en la historia reciente. El confinamiento más estricto y la pausa en la economía establecieron una nueva realidad para distintas industrias. El sector inmobiliario fue uno de los primeros en reactivarse, pero ¿cómo evolucionó el mercado limeño en cuanto a nivel de precios de los inmuebles?
Properati, portal de compra y alquiler de inmuebles en Latinoamérica, comparó dos periodos iguales de 2019 y 2020 para responder a esta pregunta. El análisis del portal inmobiliario consideró las propiedades disponibles en el segundo trimestre (Q2) -de abril a junio- de cada año.
Variación general de Lima
En base a los datos mensuales que publica Properati, la variación referencial de los precios de viviendas en venta en la ciudad entre Q2-2019 y Q2-2020 es de 0%. Esta cifra muestra el equilibrio de precios y valores que existen tanto desde la lectura de la demanda como de los ofertantes.
“La variación de precios muestra niveles que corresponden a la tendencia anual y mensual del mercado. Más allá de los porcentajes de variación, los bienes raíces siguen presentándose como inversiones seguras y atractivas”, describe Santiago Alomoto, gerente comercial de Properati en Perú. Durante abril, los indicadores de visitas y anuncios disminuyeron en el portal inmobiliario. Desde mayo, las métricas crecieron a puntos similares a meses previos a la cuarentena.
“El comportamiento de las personas respecto a su hogar se transformó y sigue haciéndolo. Hoy muchas empresas siguen en modo teletrabajo, y las personas están optando por vivir en zonas más residenciales, priorizando espacios más grandes, cercanía a parques, entre otros aspectos”, agrega Alomoto.
También puedes leer:
¿Por qué es un buen momento para comprar una vivienda?
En Lima Top
Properati analizó la oferta en Lima y la presenta de acuerdo a las zonas en las que se ubican. La comparación entre trimestre muestra diferentes realidades de la ciudad.
La mayoría de distritos de Lima Top muestran un porcentaje de crecimiento respecto al mismo periodo de 2019. Miraflores, San Isidro y Surco registran una variación superior al 2%.
El caso de La Molina, Barranco y San Borja presenta una lectura más cercana al equilibrio que al crecimiento o a la disminución en el nivel de precios. “Tras decretarse el confinamiento, el mercado no reaccionó con nuevos precios. El enfoque se basa en descuentos, promociones y financiamiento más accequible”, explica Alomoto.
En Lima Moderna
De forma similar a lo que sucede en Lima Top, los distritos que conforman Lima Moderna presentan variaciones positivas entre Q2-2019 y Q2-2020. San Miguel y Jesús María presentan los porcentajes más altos de crecimiento. El resto de distritos están muy cerca del 0% de variación.
Alomoto recalca que “el hecho de que los porcentajes sean positivos se presta para varias lecturas. La primera es que los oferentes siguen registrando una demanda insatisfecha. La segunda enfatiza en el atractivo de vivir en distritos residenciales en crecimiento y que se muestran como una inversión segura”.
En Lima Centro
Esta zona de Lima presenta distritos con una variación negativa. Lima Cercado, Rimac y La Victoria registran variaciones entre los segundos trimestre de 2019 vs 2020 menores al -6%.
“Los efectos de la cuarentena pueden ser más rigurosos con los distritos de clase media o baja. La variación negativa de los distritos es un reflejo de la respuesta del mercado de inmuebles usados”, agrega Alomoto.
Atractiva oferta de alquiler
En el mercado de alquiler, Pueblo Libre (Lima Moderna) fue el distrito con la mayor caída de precios con -19%, seguido por Lince con -7%, y San Miguel y Surquillo con -3% en promedio. Jesús María registró un incremento del 6%.
En Lima Top, el ticket disminuyó en -6% principalmente en Barranco y Santiago de Surco, seguido por Miraflores con -5%. San Isidro registró una variación de -1%.
La tendencia es dividida en Lima Centro, distritos como Cercado de Lima manifestaron una variación de -11%, mientras que La Victoria, un incremento del 3%.
Metodología
-Se tomaron las propiedades disponibles de cada trimestre.
-Se calculó la variación entre cada trimestre, tomando como base el Q2-2019.
-La variación general de Lima se obtuvo calculando el promedio de los precios referenciales de los tres meses dentro de los respectivos períodos analizados. Se utilizaron los reportes mensuales de Properati.
-El resultado final muestra solo barrios representativos de la ciudad y que presentaron una muestra significativa de propiedades.
